Este año 2010 se celebró la XII Bienal de arquitectura internacional de Venecia, indibur estuvo ahí para llevarles lo mejor de una de las muestras más importantes de arquitectura a nivel mundial. El tema central de la muestra fue el «encuentro recíproco» entre arquitectura y sociedad.
|
La arquitecta japonesa japonesa Kazuyo Seji es la actual directora de la Bienal y ganadora del premio Pritzker 2010 (considerado el Nobel de la arquitectura).
|
Proyectos, imágenes y videos de la bienal de Venecia
Para nuestra sorpresa la primera escultura que encontramos es esta obra de los chilenos Marcela Correa y Smijlan Radic.
Esta obra de ingeniería consta de dos vigas de hormigón de gran escala, una que descansa sobre el suelo, mientras la otra se monta sobre la primera, con una piedra de gran tamaño en un extremo, dejando toda la fuerza de la viga, caer sobre un resorte de acero. Haciendo alarde del equilibrio de la estructura. |
Cloudscapes
Generando nubes en un espacio cerrado
Sentirse sobre las nubes es un estado metafórico de ensueño, de relajo o simplemente de ligereza. En este experimento diseñado por la firma de ingeniería alemana climática Transsolar y la empresa nipona Tetsuo Kondo arquitectos, lograron convertir esa expresión en algo concreto y real, ¿como se preguntarán?, pues fácil, crearon nubes dentro de un espacio cerrado. Gracias a una rampa que recorre de forma serpenteante hacia la parte superior de la sala, podemos apreciar la diferencia de presión y de temperatura que se genera en la parte alta, aquel día otoñal en Venecia hacía mucho frío en todas las instalaciones donde se llevó a cabo la muestra, entonces se hacía inmensamente satisfactorio ascender por aquellas rampas y sentir como en la parte superior la temperatura ambiental subía, como también la humedad. |
Zona de entrevistas
En este espacio se albergaron los videos que contenían entrevistas realizadas a arquitectos de diferentes
partes del mundo, entrevistas que se realizaron especialmente para la bienal de Venecia de este año.
Entrevista a Kazuyo Sejima
Entrevista a Marcela Correa y Smijlan Radic.
Chile 8,8
El pabellón de Chile este año en la Bienal estuvo dedicada a la reconstrucción después del terremoto y maremoto que afectó al país, en febrero de este año. La muestra llamada Chile 8,8 fue dirigida por el arquitecto Sebastián Gray y nos enseña diferentes proyectos de arquitectura prefabricada, con las cuales se hicieron rápidos proyectos de reconstrucción a lo largo del país. También se enseñan imágenes devastadoras de las zonas más afectadas y en algunos casos las imágenes de los mismos lugares en su situación actual, para demostrar la velocidad con la cual el país sudamericano se pudo «levantar» después del intenso terremoto que sufrió a principios de este 2010. También llama la atención una muestra audiovisual, que exhibe como se vivió elterremoto en diferentes lugares del país, filmaciones tomadas en casas, lugares públicos, cámaras de seguridad, etc. con el fin de mostrar la magnitud del terremoto considerado como el tercero más intenso de la Tierra, desde que se miden los sismos con la escala de Richter. |
Waterfalls
Una de las muestras más interactivas eran estas cascadas, que salpicaban agua a través
de unas mangueras que se movían a gran velocidad, formando figuras sinuosas en el aire.
A su vez desafiaban a los más valientes a pasar por debajo de las cascadas rapidamente
sin mojarse. Interesante efecto visual que provocaba la luz estroboscopica, que mezclada
al sonido eléctrico del agua creaba una atmósfera escalofriante y muy dinámica.
Diversas imágenes de la muestra
__________________________________________________
Todas las fotografías fueron tomadas por Daniela Abatte.
1 Comment