La revista Casabella este último tiempo ha ido publicando interesantes conversaciones que ha mantenido Francesco dal Co, director de la revista, con algunos de los maestros de la arquitectura de nuestro tiempo, interesantes charlas con Norman Foster, Renzo Piano, Souto de Moura y Smijlan Radic entre otros.
El arquitecto en tiempos normales divide parte del trabajo tanto en interiores (el estudio de arquitectura) como en exteriores (visitas a terreno), ya sea para estudiar los lugares donde se proyectará alguna obra o para hacer seguimiento a los proyectos. Sin esas visitas los arquitectos quedamos como una especie de mesa coja, eso mezclado con la extensa cuarentena en que nos encontramos mundialmente hace (para todas las profesiones) un tiempo especial para reflexionar sobre nuestra profesión, por eso es muy interesante saber en que han dedicado su tiempo algunos de los maestros de la arquitectura en tiempos de pandemia y cual es su visión para el futuro.
Francesco dal Co es un historiador de la arquitectura, profesor de la IUAV (instituto di Architettura di Venezia), director de la Bienal de Arquitectura en sus inicios y desde el año 1996 dirige la prestigiosa revista Casabella dedicada a la arquitectura tanto italiana como internacional. Cuando Italia se encontraba en medio de la pandemia la revista comenzó a publicar una serie de charlas titulada Here and Now. Gracias a su importante posición dentro del mundo de la arquitectura italiana, ha tenido contacto con casi todos los arquitectos importantes de la urbe, razón por la cual sus videos compartiendo con los profesionales, mas que entrevistas se convierten en amenas conversaciones entre amigos.

Una entrevista muy interesante es la que comparte con Sir Norman Foster, que según sus palabras este periodo por el contrario de los que muchos podrían pensar, ha sido uno de los más intensos en términos profesionales que ha tenido en toda su carrera, ya que tiene muchos proyectos alrededor del mundo y está trabajando con colaboradores ubicados en distintas partes del planeta. Desde su estudio en Suiza comparte una amena conversación donde comenta sobre el futuro de la arquitectura y la preocupación que deberán tener los nuevos edificios por la sanitización del aire, la prevención frente a futuros agentes patógenos como la pandemia que nos afecta actualmente y la interacción con el medio ambiente.

También comparte su experiencia con dos edificios icónicos y referentes del tema en los cuales ha trabajo en el último tiempo, como lo son las oficinas del Apple Park en Cupertino (encargadas personalmente por el cofundador de Apple Steve Job) y el edificio construido para la sede en Londres de la empresa Bloomberg inaugurado el 2018. En ambos proyectos maneja de forma magistral el uso del aire en el interior de sus edificios y el ahorro energético, sobre todo destaca el inaugurado en la capital inglesa ya que comenta que es increíble trabajar en un espacio limpio de contaminación estando en pleno centro de Londres, zona muy contaminada por ser el centro financiero de la ciudad. Foster comenta los problemas que tenemos que mejorar en ámbitos de tecnología, ya que si bien el mundo se ha mantenido en contacto, se puede seguir mejorando en el ámbito de las comunicaciones para hacerlas más fluidas, en visión de lograr una buena productividad que se compare con el funcionamiento de un estudio de arquitectura.
Otro de los arquitectos invitados es el chileno Smijlan Radic, que por los años 90 realizó cursos de estética en la IUAV y ha mantenido durante todos estos años una férrea colaboración con la Biennale de Arquitectura y los arquitectos venecianos, ya sea participando en los pabellones o con exposición personal como la inolvidable instalación que diseñó junto a la artista Marcela Correa, que recibía a los visitantes del Arsenale maravillándolos con este artefacto escala 1:1 que mezclaba escultura, arquitectura y el uso de la luz y el espacio en la Bienal de arquitectura 2010, hasta su última participación en el pabellón del Vaticano, donde se invitó a 10 diferentes arquitectos a diseñar 10 capillas efímeras que servían como instalaciones que invitaban a la reflexión y la introspección.

Por el contrario de su colega inglés, Radic por estos días no se encuentra trabajando 100% en proyectos arquitectónicos sino que en una guía de viaje por lugares de Chile, haciendo un recorrido por el territorio nacional poniendo énfasis en el territorio y sus características. Radic es uno de esos arquitectos como Peter Zumthor o Tadao Ando, que tienen un especial estudio y análisis del lugar antes de ponerse a diseñar, todos sus proyectos tienen una relación indisoluble con el territorio donde están emplazados, ya sea en un barrio tradicional de Santiago poniente, la precordillera chilena o los jardines de la Serpentine Gallery. Por esta razón se hace muy interesante conocer cual será el resultado de un arquitecto que quizá como ningún otro conoce nuestro territorio y sus pueblos y el espíritu que guarda cada lugar.
En su conversación recalca que no será una visita por edificios históricos ni tampoco una guía de la naturaleza estilo Nathional Geographic, sino que pone su ojo crítico en especiales lugares que a él le evocan el sentido de abandono o el maltrato que han sufrido en diferentes épocas de esta joven nación sudamericana. Con seguridad el resultado será algo muy similar a lo que logran en formato audiovisual los maravillosos documentales de Patricio Guzmán como El botón de nácar, donde se mezcla paisaje, pueblos originarios y la extinción que sufrieron y que siguen sufriendo, comparándolos con la significación de los desaparecidos en tiempos de dictadura todo encuadrado en la relación que todos guardan con el extenso océano Pacífico.
Los invitamos a visitar estas interesantes conversaciones, ya que nos conectan de alguna manera cercana y casi hogareña con arquitectos de diferentes partes del mundo pero que de alguna manera están viviendo todos el mismo sentimiento de aislamiento y encierro, tratando de seguir con la labor de arquitectos desde sus hogares, y en estado de alerta y expectación por lo que se viene a nivel global ya sea para las ciudades como para nuestro oficio.
Les dejamos el link del sitio de Casabella y la conversación con Smiljan Radic