Obras polémicas, II parte: ROBERTO SAVIANO / GOMORRA

En el artículo anterior vimos un caso en el que la vida del autor cambió después de la publicación de sus obras, llevando a Chaplin a tomar la decisión de auto exiliarse en Suiza debido a sus pensamientos izquierdistas. En esta ocasión las consecuencias serán infinitamente más drásticas y llevarán al escritor a cambiar completamente su vida. Esta es la historia de Roberto Saviano y su libro Gomorra.

Roberto Saviano es originario de las inmediaciones de Nápoles, donde creció en medio de una realidad que a nosotros en Chile y en Sudamérica en general nos cuesta entender debido a una idealización de Europa que nos lleva a imaginar que ahí la pobreza brilla por su ausencia.

Pero este escritor nos abre los ojos con su libro Gomorra, y eso hace enojar a mucha gente, pero sobre todo, a las personas que nunca es bueno molestar.

Si antes del 2006 hubieras preguntado por Saviano, nadie te habría sabido decir nada. Era un desconocido, había terminado su carrera de filosofía en la Universidad Federico II de Nápoles y se ganaba la vida trabajando esporádicamente como albañil o camarero, además de pequeñas colaboraciones en periódicos locales. Era un chico como muchos de la zona, tenía 27 años y luchaba por llegar a fin de mes, dejándose la vida por un sueldo miserable que le garantizaba una permanencia vitalicia en la desolación de la periferia napolitana. Pero ese año las cosas cambiarían.

El mes de marzo del 2006 la editorial Mondadori publica el primer libro del joven escritor, llamado “Gomorra. Un viaje al imperio económico y al sueño de poder la Camorra” sin saber el éxito que tendrá. Y cuando digo éxito estoy hablando de más de dos millones de copias vendidas sólo en Italia, además de cuatro millones de copias en el resto del mundo, una película que fue candidata al Oscar y una obra de teatro. Todo el mundo conocía a Saviano, su nombre estaba en todos lados. En la tele solo se hablaba de él y de la Camorra, esa organización mafiosa que durante años había operado tranquilamente gracias al secretismo y al bajo perfil. Ahora eso había cambiado y todo el mundo sabía de su existencia.

El libro es una especie de biografía mezclada con ficción donde el autor nos relata su vida en este escenario infernal, donde el miedo se mezcla con la pobreza y las drogas, dando paso a una de las tasas de criminalidad más altas del mundo, donde el 44% de la población está ligada a la mafia de algún modo, ya sea por trabajar o por ser pariente de algún matón. Donde el paisaje está contaminado por enormes basurales ilegales y mansiones de lujo copiadas de las películas hollywoodenses de mafia.

Y no solo eso, además Saviano nos enseña el modus operandi de los grandes jefes camorristas, como piensan, como obran, porque deciden hacer ciertos movimientos, donde se esconden e incluso lo que comen. Obviamente estas informaciones no les hicieron ninguna gracia a los implicados que le juraron venganza al joven napolitano.

Debido a una serie de amenazas de muerte de parte del Clan de los Casaleses, el 13 de octubre del 2006 el ministro del interior, Giuliano Amato, decide poner una custodia permanente a Roberto Saviano y desde ese momento el chico vive en un anonimato absoluto, cambiando de residencia constantemente y con cinco guardias de seguridad que lo siguen a todos lados. El autor sabe que esta será su vida hasta el día que muera, porque, así como ha escrito en Gomorra, la Camorra no olvida, espera pacientemente años, décadas, hasta que se cometa un error o se decida terminar con la protección. En ese momento acciona sus engranajes y golpea.

A pesar de ser considerado, en Italia y en el mundo, una especie de héroe (aunque en su momento el Premier italiano Silvio Berlusconi lo acusó de anti patriótico por la mala publicidad que hacía del país), Saviano no está satisfecho, sabe que fue y sigue siendo uno de los pilares de la actual lucha contra el crimen organizado en Italia, no solo la lucha del Estado y la policía, sino que de la gente, del pueblo que ya no vive en la ignorancia y en el silencio. Gomorra fue el inicio de una revolución en la península itálica donde el pueblo quiere derrocar a estos reyes modernos, crueles y despiadados.

Roberto Saviano, Italian writer.

“No sé si estoy medio muerto o medio vivo. Lo que sé es que la amenaza de los Casaleses me ha convertido en peor persona. Más desconfiado, más egoísta. Siento odio por los amigos que me abandonaron cuando salió el libro, entre un partido de Playstation y una de la Liga Fantástica. Apenas salgo de casa. No puedo usar tarjeta de crédito. Vivo escoltado 24 horas al día. Ya no soy un hombre, soy un equipo. Los muchachos son fantásticos, son napolitanos como yo, hacemos deporte juntos, boxeamos en el gimnasio… Pero echo de menos Nápoles, aquellos retrasos eternos del tren en la estación… El tiempo se ha deformado, los minutos son extraños, cada movimiento banal requiere un día entero. Y no puedo hacer las cosas mínimas: pasear, tomar algo en un bar, comprar una nevera. Ayer fuimos al supermercado y fue patético. Los carabineros alrededor del carrito, todos opinando sobre la pasta que debía coger. La gente se asustó, nos abrieron paso en la caja para que nos fuéramos rápido. Cuando salimos les dije a los chicos: <No volvemos>”.

Giuseppe Paganini.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.