Syd Barrett

 

Syd Barrett es una de las grandes leyendas del rock, para muchos resulta ser un nombre desconocido, pero es nada menos que el creador de una de las bandas Inglesas más importantes del rock: Pink Floyd, quien abandonara la agrupación después del primer album por problemas mentales.

En torno a su figura están creadas las mejores obras de Pink Floyd, como el disco Wish you Were Here y el personaje principal de la película The Wall, interpretado por Bob Geldof.

Roger Keith Barrett o simplemente Syd, desde joven mostró inquietud por el arte siendo sus áreas preferidas la pintura y la música, pero fue en el ámbito musical donde logró la fama, junto a sus compañeros Roger Waters (su amigo de la infancia), David Gilmour (amigo de Barrett que le enseñó los primeros conocimientos en la guitarra), Nick Mason y Richard Wright, que junto a Waters tenían una banda antes de Pink Floyd.

Barrett en su juventud era muy popular entre sus amigos, poseedor de un carisma atrayente y mágico, como relatan los que lo conocieron y además tenía un gran talento artístico para componer canciones. Por esta razón su amigo Roger Waters lo invita a participar en la banda que tenía con 3 amigos mas (Bob Klose era el tercer integrante). Todos estudiantes de arquitectura en Regent Street Polytechnic de Londres.

Barrett al corto plazo, con su personalidad tan fuerte y su mente excesivamente creativa, cambia la línea de la banda, sus sonidos y hasta le cambia el nombre, convirtiéndose en el primer líder de la banda The Pink Floyd Sound, que luego por razones comerciales sería reducido a Pink Floyd. Nombres provenientes de los músicos de blues: Pink Anderson y Floyd Council.

Syd Barrett tenía ansias de hacer algo nuevo en la música, innovar en el rock, incentivado quizá por la pintura y por los juegos de luces que tenía en su estudio el joven arquitecto Mike Leonard. Arquitecto que experimentaba con proyecciones de luces manipulando proyecciones  y películas de diapositivas, distorcionándolas para lograr nuevos efectos visuales.

El arquitecto alojaba en aquel entonces en el subterráneo de su casa a la banda, les pidió que musicalizaran lo que ellos veían en sus experimentos visuales. Es así como junto a sus amigos empiezan a experimentar con nuevos sonidos y logran generar una atmósfera nunca antes conocida en el rock de la psicodélica. Una especie de música plasmada con imágenes y efectos visuales.

270587C

La psicodelia es un movimiento que se generó a mediados de los sesenta en Inglaterra y Estados Unidos, tiempos donde el hipismo, las drogas alucinógenas y el rock and roll era la pauta para los jóvenes de la época, psicodelia (palabra creada por el psicólogo Humphry Osmod y quiere decir «lo que manifiesta el alma»).

El año 1966 Pink Floyd empieza a lograr reconocimiento en un pequeño círculo underground de Londres, específicamente en clubes como el Ufo o el Marquee (una antigua Iglesia donde se hacían happenings y conciertos) clubes donde tocaban bandas experimentales y que asistían los artistas más transgresores y vanguardistas de aquel tiempo.

En uno de los videos donde sale Pink Floyd tocando Interestall Overdrive, se muestra fugazmente la presencia de John Lennon con un ácido en su boca, escuchando como uno más de la audiencia a esta nueva banda, hay que recordar que por aquella época ambas agrupaciones coincidían en el mismo estudio de grabación, el famoso Abbey Road.

Al tiempo después (1967) los Beatles lanzan su disco St Pepper´s, su disco más psicodélico sin lugar a dudas, altamente influenciado por los sonidos de la psicodelia de la época y por el viaje que realiza la banda a India por esa época.

floyd 18.tif

Es entonces en el año 1966 cuando Pink Floyd lanza su primer disco, The Piper At The Gates of Dawn, donde todas las canciones son compuestas por su líder y vocalista principal Syd Barrett.

El álbum logra una excelente crítica en todo el Reino Unido y logra cruzar las fronteras hasta Estados Unidos, la banda en poco tiempo sufre grandes transformaciones y pasan de ser un grupo de música underground a un grupo popular en la escena del rock.

Tal vez el rápido ascenso de la agrupación al estrellato, sumado al exceso de drogas alucinógenas que consumía  Barrett, le traen un fuerte problema a su salud mental, cambiando su estado de ánimo y su comportamiento, lo  que repercute profundamente en la banda, donde en ocasiones su líder sufría crisis, algunas de estas en las presentaciones en vivo.

En el documental Shine on you Crazy diamond, comentan que Barrett mientas estaba en el estudio no tenía problemas, podía tocar y componer junto a los demás, pero era cuando se subía al escenario cuando cambiaba abruptamente su estado anímico.

Lo que desencadenó luego de un proceso de discusiones,  que fuera expulsado de la banda. Decisión que tomó el manager, por encontrarlo contraproducente para el éxito comercial de la agrupación. Quedando Roger Waters como líder natural de Pink Floyd.

Acá hay que hacer un importante paréntesis, porque por razones se podría llamar de «marketing», el líder Syd es expulsado de Pink Floyd, también argumentando miembros del grupo, que era por su sanidad mental. Lo más difuso es que Barrett mientras estaba en los estudios no presentaba problemas, por eso, en algún momento se pensó en mantenerlo en la agrupación pero sólo para que compusiera. Lo que hubiese sido, por otra parte, claramente aprovecharse de su genio creativo.

Muchas interpretaciones se pueden dar a estos hechos, que pasaría por ejemplo si Barrett no quería conseguir la fama o el estrellato con la banda creada por estos jóvenes amigos, muy conocido es el problema que tuvieron los Beatles por ejemplo con su manager, donde tuvieron que en ocasiones mentir sobre sus vidas, ocultar a sus novias, es el precio de convertirse en una gran banda de rock.

La historia es que la banda sigue sigue su camino y logra éxitos de ventas en todo Europa y Estados Unidos, a lo largo de toda la década de los setenta. Mientras Syd empieza una carrera como solista, ayudado por su amigo David Gilmour, quien fue el que lo sustituyó en la voz y primera guitarra de Pink Floyd.

La historia siempre nos muestra un Syd Barrett decadente, sumergido en su mente y desmotivado frente a la vida, pero hay cosas para analizar, como por ejemplo en el disco The Madcap Laughs, producido por Gilmour, se dice que se borraron las canciones donde Barrett se mostraba con mas energía.

Y de hecho el disco se presenta como algo bien artesanal, sin muchos arreglos musicales, dejando de forma pura la voz de Barrett junto a su Fender Telecaster. Es un disco donde el compositor saca lo mas oscuro de su mente, mostrando letras un tanto depresivas, incoherentes pero que logran un sonido muy original y aún el músico muestra su faceta como compositor.

Syd_barrett-opel

El fin de escribir estas líneas sobre este genio musical que estuvo muy corto tiempo en la cima del rock, para luego caer efecto de sus trastornos mentales, es lograr darle una vuelta a la historia del músico, historia que habla que Barrett se retira por completo de la música debido a sus problemas de salud y se retira del mundo, volviendo a casa de sus padres en Cambridge y quedándose ahí hasta su muerte (2006).

No quiero defender vagamente a Barrett, ni decir que por el hecho de ser un genio no se le debería considerar un drogadicto ni un trastornado mental, pero si me interesa por lo menos dejar la duda en que tan degradada o que tan mal estaba la mente del compositor inglés.

En el documental de la BBC Jerry Shirley, habla un baterista que tocó con Barrett en los tiempos que éste se encontraba en el peor estado. El baterista relata que para él, Syd no estaba tan loco como todos pensaban, sino que mas bien «se hacía el loco». Que por dentro era más lúcido que todos los que lo rodeaban. Comenta además que cuando él miraba a alguien, lo analizaba muy profundamente, casi que podía ver el interior de la persona que observaba.

Sydbarrett_wall

Si analizamos las letras de Barrett solista, nos percataremos que ya no habla ni de gnomos, reyes, ni bicicletas, sino que habla de lo solo que se encuentra, de lo que siente, y de su mal estado sicológico, mostrando una clara lucidez de su estado anímico. Componiendo canciones como  Vegetable Man (1968), que alude claramente a su estado de introspección y alejamiento del mundo.

Lo que nos refleja que estaba completamente consciente por lo que le estaba pasando. También el documental nos muestra relatos de sus amigos, como el de su compañero de casa, el pintor Douggie Fields, donde comentaba que al final, Barrett no salía de su dormitorio, pintaba o tocaba la guitarra todo el día y que definitivamente ya no tenía el carácter con el que todos lo conocían.

Nunca nadie sabrá que pasaba por la mente del músico, solo nos queda su importante legado musical, que lo convierten en una leyenda del rock y el comentario de lo que decían sus amigos, amigos que de alguna u otra manera lo fueron dejando completamente solo.

Y para finalizar, la historia que cuentan los integrantes de Pink Floyd, cuando «mágicamente» Syd se presenta al estudio Abbey Road luego de 7 años sin ver a los que habían sido sus compañeros de grupo. Justo el día que ellos empezaban a grabar la canción Shine on you Crazy Diamond dedicada a su ex líder.

Tal evento se puede denominar como conexión, telepatía, karma o simplemente un caso fortuito, pero sin duda nos habla de lo que representa y sigue representando la figura de Syd Barrett en Pink Floyd, una de las mentes más creativas y perturbadas del rock.

syd-barrett

Este artículo está dedicado a todas las personas que han pasado por malos momentos sicológicos, depresión, bipolaridad, neurosis, esquizofrenia o cualquier trastorno mental y que en ocasiones han sido mirados como un joven drogadicto, o que perdió el rumbo de su vida.

Y en muchas veces son gente extremadamente sensible que les cuesta afrontar la vida de una manera fría y superficial y se niegan a que todo sea tan vacío. Y sobre todo está dedicado al gran Syd, el más grande de los genios incomprendidos.

Remember when you were young, you shone like the sun.
Shine on you crazy diamond.

Indibur.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.