libros: El banquero anarquista / Fernando Pessoa.

El banquero anarquista se publicó por primera vez en una revista de Lisboa el año 1922 y es una de las dos obras que se publicaron mientras Pessoa vivía  (la otra es Mensaje de 1934), toda su obra creada por él y sus heterónimos, fue publicada post mortem. 

Todo el libro es un relato entre dos personajes, una conversación entre dos amigos que va entramando todo el argumento del libro.  Todo empieza con una simple acotación del banquero que le hace un comentario a su amigo, le dice que él en su juventud fue anarquista.

banquero anarquista

Eso podría tomarse como un simple recuerdo de su pasado y no tendría mayor relevancia, mas que la de contar sus aventuras en épocas de juventud, pero luego de hacer tal afirmación hace una que será la encargada de guiar todo el libro en una explicación casi inexplicable.

El banquero luego de semejante declaración, le comenta a su interlocutor que fue y sigue siendo anarquista, aún perteneciendo a un estrato social elevado y siendo un prestigioso banquero y comerciante.  Su amigo, pasmado luego de escuchar tan incoherente afirmación, empieza un debate o una especie de entrevista que nos dará a conocer como es que un dueño de Banco, poseedor de grandes riquezas  puede considerarse anarquista en la teoría y en la práctica, como se esfuerza en aclarar una y otra vez.

Sobre la historia de como se hizo anarquista y como según él sigue persistiendo en sus ideales, trata esta fascinante historia, que nos hace pensar sobre las ideologías de aquella época y los debates de propaganda política que se llevaron a cabo en los inicios del siglo XX.

La obra mas que ser un libro netamente político, es una obra que nos habla de filosofía, de ideologías y de como el ser humano y su sociedad se ve enmarañado en un sin fin de «ficciones sociales» como llama el banquero a todo lo que estamos obligados a hacer en la sociedad. Algo que sin duda nos recuerda al historiador israelí Yuval Noah Hararicuando nos habla en sus libros De animales a dioses y Homo Deus, de como todo lo que nos rodea, el dinero, las marcas e incluso el sistema político, son meramente ficciones, afirmaciones que nos hace acrecentar aún más la visión de este banquero creado por Pessoa y donde nos hace dudar en cierto sentido, si la obra, si la sociedad y si todo tiene algún sentido.

Y sobre todo nos hace reflexionar en el dilema de cómo luchar contra estas ficciones para no subyugarse frente al dinero, al poder de la elite y de como mantener su ideología sin perder el sentido de la razón en ningún momento.

Un diálogo magistral que nos muestra la ironía de Pessoa y su estilo de humor negro, heredado seguramente de la cultura británica, que lo influenció en la época de su infancia.

Título original: O Banqueiro Anarquista
Autor: Fernando Pessoa
Año de primera publicación: 1922 (en el primer número de la revista Contemporánea)
Editorial: Pre-textos (1997)
páginas: 108

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.