Salón de belleza / Mario Bellatin

En tiempos donde el Covid-19 nos recuerda lo cercana que está la muerte a diario, buscamos libros que traten el tema de la muerte de una manera mas bien estética, algo quizá novedoso que logran obras como las del mexicano Bellatin, al mezclar la putrefacción con la belleza presente en las formas y colores de los peces.

La literatura de Bellatin tiene siempre una gran carga estética implícita en cada una de sus páginas, una especie de Almodóvar o Bjork, donde las obras de estos artistas algunas veces pueden ser criticadas o alabadas,  pero que nunca están alejadas de un sentido altamente estético.

Cuando hablamos de estética hablamos de belleza formal, de una redacción simple y clara, de un lenguaje directo pero no por eso vulgar y sobre todo por su forma de contar las cosas, incluso relatar las acciones más paupérrimas y putrefactas del ser humano.

Por otro lado está la estética implícita en esta obra ya que el argumento gira en torno a un salón de belleza. Salón de belleza para nada normal, ya que su dueño lo transformó de un día para otro, en un «moridero», ha leído usted bien, tal como relata el narrador en primera persona, convirtió un lugar donde las mujeres, en su mayoría, venían para hacerse peinados de gala, la manicure etc. en un lugar donde actualmente la gente llega para  morir. Enfermos desahuciados que no tienen un puesto en el mundo para donde perecer sus últimos meses, semanas o días de vida.

Así es como presenta el narrador, un ex transformista y profesional de la belleza que de un día para otro se convierte en un ángel para los enfermos de VIH, una especie de arcángel de la muerte, que se encarga de dar alojamiento a los enfermos que no tienen donde ir.

¿Dónde estará la belleza de este argumento, cualquiera podría pensar? pues la respuesta es fácil: en los peces. El narrador tiene una pecera dentro del salón de belleza, animales que cuida y observa religiosamente. En los peces y en la manera que tiene el narrador de contar su vida, que si bien es una manera negra, pesimista y realista de ver su entorno, no por eso deja de ser entretenida y muy excéntrica, como todo lo que rodea a Bellatin.

Excéntrica no al estilo de grandes artistas ni hombres acaudalados, sino que la vida excéntrica de un homosexual, con unos pocos pesos en la vida, que gusta de ir a los saunas, de coleccionar peces y que recuerda sus años de gloria donde se iba a prostituir con dos “amigas más” un excéntrico digamos del mundo marginal, de un DF aislado de felicidad y gloria, ya que su salón de belleza se ubica en la periferia de la capital mexicana.

Una novela muy directa, fugaz y estremecedora, donde en ocasiones cuesta seguir leyendo, por lo explícito del relato, donde relata las llagas, dolores y sensaciones que comienzan a sentir los enfermos llegado a cierto nivel en la enfermedad. Síntomas que su narrador conoce perfectamente, no tan solo porque se dedica a curarlos, sino porque él también tiene el virus en la sangre.

Novela muy entretenida, recomendable y narrada de una manera magistral.

Título: Salón de Belleza
Autor: Mario Bellatin
Año de primera publicación: 2000
Editorial: Tusquets
páginas: 110

 

Indibur.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.