Una explosión de colores, sonidos, pensamientos y pasajes por la vida del camaleón del rock se presentan en forma fragmentada, como si el director quisiera sumergirnos en el cerebro del músico y por momentos lo logra.
Tal como fue la carrera de David Bowie, el film del director norteamericano Brett Morgen es difícil de definir, mas que un film documental es un paseo por las décadas de carrera del artista inglés que nos maravilla de principio a fin, tomando como único hilo conductor la voz de Bowie donde se nos transmiten sus pensamientos a través del tiempo. Aunque musicalmente el soundtrack no sigue una cronología, ya que una de las primeras canciones en aparecer es Hello Space boy, sí se puede definir ciertos bloques cronológicos del músico, que van desde su época del Ziggy, donde despampanaba los ojos de los londinenses con sus atuendos y maquillajes exuberantes y muy rebeldes para la época, luego su paso por Estados Unidos a mediados de los 70, para llegar a la época de Berlín, junto a sus aliados y músicos amigos Iggy Pop y Brian Eno.
Luego su fugaz paso cuando decidió convertirse en una super estrella y super ventas, corría el año 1983 y Bowie dejaba atrás la experimentación y abrazaba los super hits, ese año lanza Let`s Dance y bajo sus propias palabras logra hacer una música simple, de su época, bailable y capaz de entretener a las multitudes. Con esto logró fama a nivel mundial, giras por Asia y ganó muchos, muchos millones, hasta que se percató de lo lejos que había llegado de su esencia de músico inquieto, experimental y que siempre estuvo adelantado a su tiempo.

En ese entonces se muestra un músico abatido por el éxito y el hastío, hasta que hay un evento que cambia su vida radicalmente, conoce a su segunda mujer y con la que estaría hasta su muerte, la modelo Iman. Ya para ese entonces el film se acerca a su fin, haciendo un breve repaso por la década de los 90, más que nada con cometarios sobre esa época que hace el músico y donde decía sentirse muy cómodo para luego llegar a sus últimos discos ya casi en forma de epílogo.
Quizá lo más interesante de todo el film sea la aproximación al lado espiritual de David Bowie, haciendo muestra de sus a veces enigmáticos mensajes y en otros más directo, cuando habla del tiempo, la vida, el éxito. Mucho se sabe y se conoce de todos los personajes que caracterizó a través de su carrera, pero se sabe poco sobre lo que lo fueron motivando a través de los años, ya sea de lafigura de su medio hermano mayor, de ciertas bandas y músicos o de su propio motor que lo exigía llevar una vida aventurera desde que tenía cortos dieciséis años y su hambre de salir de su localidad natal para conocer todo el mundo.

El film tiene muchas versiones de canciones en vivo, también collages visuales sacados de los muchos videos musicales del artista y algunas imágenes inéditas entregadas al director del archivo personal del músico. El apartado sonoro fue encomendado a Tony Visctonti, productor que trabajó toda la vida con Bowie, así que es de una calidad inigualable, al igual que todo el archivo visual que combinado con algunas imágenes hechas especialmente para el film, como imágenes del universo o galaxias lejanas, hacen que el film sea de una calidad audio visual exquisita, calidad ideal para verse y escucharse en el cine o Imax como fue su idea original.
Recomendada sobre todo a los fanáticos del artista inglés o a cualquier persona que le interese conocer más sobre la viday obra de este artista.