Libros: Breve Historia del infinito / Paolo Zellini

«Entre los libros italianos de los últimos años aquel que más he leído, releído y meditado es  Breve Historia del infinito de Paolo Zellini (Milano, Adelphi 1980).»

Estas palabras aparecen en las Lecciones americanas de Italo Calvino, que fueron sus últimos escritos en vida, lo que quiere decir que este ensayo de Zellini fue una de sus últimas lecturas.

El fascinante libro de Paolo Zellini (matemático italiano, nacido en Trieste en 1946) comienza con una enunciación de Borges «Hay un concepto que corrompe y altera todos los demás. No hablo del mal, el cual impera la ética, sino que hablo del infinito.»

Así comienza un viaje por la historia del infinito, con su inicio en la Antigua Grecia, donde le dieron un nombre por primera vez en los tiempos de Anaximandro, denominándolo «ápeiron» o sin límite; que para los griegos era imposible relacionado con lo divino, sino más bien todo lo contrario, ya que lo divino estaba completo, compacto, en cambio el infinito era relacionado con lo incompleto, con lo maligno y misterioso.

infinito

“La Naturaleza evita lo que es infinito, pues el infinito carece de esa completitud y esa finalidad hacia la cual la Naturaleza tiende constantemente” (Aristóteles)

Luego Zellini nos lleva de la mano por la historia, pasando por diferentes debates, opiniones y concepciones que van desde el Universo de santo Tomás de Aquino (el que para Zellini fue la razón con la cual comenzó a estudiar la historia del infinito, como relata en una entrevista); el pensamiento de Giordano Bruno, Nicola Cusano, Ramón Llull, Descartes y Leibniz. En cuanto a Leibniz nos habla de su concepto infinitesimal (que es la cantidad más pequeña que cualquier cantidad finita dada) y la importancia de sus aportes al concepto de infinito matemático. Hasta llegar a la «crisis de los fundamentos» del pensamiento científico.

13 capítulos que van transitando por diversos temas como el límite, los números irracionales de los pitagóricos, el infinito categoremático y sincategorematico de la Edad Media, los números transitivos de Cantor, la igualdad, las antinomias matemáticas y el initio abierto.

En el capítulo de la igualdad, pone diversos ejemplos literarios, uno de ellos el famoso cuento de Borges, en el que un imaginario autor francés (Pierre Mernard) se propone reescribir el Quijote de la Mancha.

«Mi empresa no es difícil. Me bastaría ser inmortal para conducirla a término».

Lo interesante de esta citación no es solamente el concepto de igualdad como analogía de la infinitud, sino que yendo más a fondo, o sea al libro de Borges de donde Zellini toma esta cita, veremos que en la «falsa» bibliografía de Pierre Menard, se encuentran muchos de los autores que el matemático comenta en Breve Historia del infinito. Sin duda Borges fue uno de sus autores recurrentes, como también Emile Zola y otros pensadores que fueron capaces de combinar el mundo de las ciencias y la filosofía con el mundo literario.

Son reiteradas las ocasiones en que Zellini llama a literatura o filosofía para explicarnos algunos conceptos, la novela de Musil El hombre sin atributos es una de las más citadas, o también  diferentes autores como Nietzsche, Schopenhauer, Kant o Kafka entre otros; que nos ayudan a comprender el complejo mundo del infinito.

Un libro ensayo que por su prosa, sus claros ejemplos y su rapidez narrativa, bien puede pasar por una novela, donde el argumento central es el enigmático infinito, tanto matemáticamente, filosóficamente y claro está, cosmológicamente.

Un libro que por breves instantes se nos hace un tanto pesado, por sus conceptos matemáticos, pero que en la mayoría de los capítulos nos regala una descripción y claridad del concepto de infinito que nos dan ganas de ir en búsqueda de los autores que Zellini nos cita, autores que pertenecen al mundo de la matemática, la filosofía, la literatura y las ciencias.

Un libro recomendable para todo aquel que quiera adentrarse en este vasto tema y lleno de variaciones a través de la Historia, donde intelectuales de distintas épocas han tomado el tema del infinito como una búsqueda incesante que tal vez pueda ser la puerta a otras respuestas. Un libro muy preciso pero no por eso aburrido, un ensayo que muestra la condensación de varios años de investigación y que el autor italiano es capaz de acercar de manera magistral al mundo de los «no matemáticos».

Titulo original: «Breve Storia dell’infinito»

Autor: Paolo Zellini

Editorial: Adelphi, Milano 1980 / en castellano editorial Siruela 2004

páginas: 257 versión italiana / 239 edición en español.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.