Libros: Si una noche de invierno un viajero / Italo Calvino.

Si una noche de invierno

Es sin duda uno de los mayores legados de Italo Calivino al siglo XXI, un libro que  contiene cada una de las leyes que el autor de Marcovaldo había dejado como herencia para los  autores del siglo venidero en sus Lecciones americanas, charlas que debía dar  en la Universidad de Harvard, poco antes de que lo alcanzara la muerte.

El libro simplemente se podría decir «una novela que contiene 10 novelas, o mejor dicho 10 inicios de novelas, donde «el lector» es el personaje principal de la historia. «El lector» luego nos percatamos que somos nosotros mismos, los que  debemos interrumpir nuestra lectura en reiteradas ocasiones, hasta llegar a un punto cercano al hastío o la locura, que para efectos de esta narración se asimilan bastante.

El libro se encasilla dentro de un contexto en la vida del autor, su época cuando se  encontraba viviendo en París, ciudad donde llegó para permanecer cinco  años y en la  cual permanecería por más de trece  (desde 1967 a 1980). Ahí frecuentó  a diversos intelectuales de la época,  entre ellos Raymond Quenau, del cual realizó algunas traducciones al italiano, como Las flores azules y que luego sería importante en su integración al Oulipo, o taller de  literatura potencial, Calvino entra el año 1973 al taller como agregado extranjero,  el mismo cargo que tendría Duchamp entre otros.

Es en esta época que Calvino cambia su visión de la literatura, que en los años previos se había visto tan influenciada por la fantasía y la fábula, primero como búsqueda y  ejercicio de su imaginación, donde tuvo sin duda gran influencia el autor Jorge Luis Borges, al cual Calvino dedicó tantos ensayos; el segundo como una búsqueda de las raíces de la literatura italiana y empujado a realizar un viaje por todo el  país mediterráneo que dudaría dos años, con el fin de recopilar el mayor número de fábulas.

Antes de su época en Francia el autor venía de publicar la trilogía de I nostri antenati, que lo había logrado consagrar entre los mejores autores del momento. En sus años de estadía en la capital francesa deja atrás estas tendencias literarias y se suma al mundo de la experimentación literaria, el mundo de las combinaciones y de las maquinaciones estéticas y metaliterarias, pero sin dejar su elegancia y estilo pulcro y preciso  de escritura. A este tiempo le debemos la trilogía de Las ciudades Invisibles (1972), El  castillo de los destinos cruzados (1973) y Si una noche de invierno un viajero (1979).

De estos tres creo que el mejor logrado es este último y  lo recomiendo a cualquier persona que se considere amante del mundo de las letras. Es de verdad fascinante la técnica que ocupa Calvino en esta obra, un relato que a veces cambia su rumbo y le habla al lector directamente, como si el autor se saliera del libro y nos hablara directamente a nosotros, luego desaparece y se vuelve en un narrador pasivo, para luego reaparecer con aún más fuerza.

Diez inicios de historias alucinantes que deseamos seguir leyendo, pero que vemos frustradas nuestras ansias de lector, como las del personaje principal y su enamorada Ludmilla o «lectora», que es el hilo que se podría decir que une de sutil manera  los relatos, o algunos de los personajes más importantes de la novela. Como Irnerio, uno de sus amigos,  que por decisión dejó de leer por completo literatura; su hermana Lotaria, una estudiante  de Letras que lucha por descubrir y descifrar los libros de una manera casi científica; Silas Flannery, el escritor favorito de la «lectora»; o el traductor Ermes Marana, quien se descubre hacia la mitad de la novela, es el culpable de todo este enjambre de historias que se entrecruzan, libros con títulos  cambiados, con errores de impaginación, traducciones que no corresponden a los originales y un sin fin de trampas y libros apócrifos, tantos como las maquinaciones que Calvino ejerce en las casi 300 páginas de Si una noche de inverno un viajero.

Se le considera como el libro que abre la literatura posmoderna, y creo que el título se lo tiene más que ganado, ya que su técnica cargada de: simpleza, velocidad, exactitud,  visibilidad, multiplicidad y su consistencia (los seis untos que segun Calivino tenia que tener una novela del proximo milenio) se disfruta en cada una de sus páginas.

O si vamos más allá, por todos los rasgos que presenta para definirse como una  obra posmoderna: el dialogismo y soliloquio textual, el double codin, la ironia intertextual, y el género como metarrelato, etc.

La mejor forma de definir este libro, sale escrita dentro de él mismo, una de las claves,de la literatura posmoderna, la de que «el libro sea capaz de mirarse en el espejo» como alguna vez dijera Roberto Bolaño, o  metanarratividad, que Umberto Eco la define como «reflexión que el texto hace sobre sí mismo y la propia naturaleza, o como intrusión de la voz del  autor que medita sobre lo que está contando y que incluso llega a exhortar al lector a que comparta  sus reflexiones».

Aquí un texto del captíulo octavo donde se produce este desdoblamiento:

La fascinazione romanzesca che si dá allo stato puro nelle prime frasi del primo capitolodi moltissimi romanzi non tarda a perdersi nel seguito della narrazione: é la promessa d’un tempo di lettura che si stende davanti a noi e che può accogliere tutti gli sviluppi possibili. Vorrei poter scrivere un libro che fosse solo un incipit, che mantenesse per tutta la sua  durata la potenzialità dell’inizio, l’attesa ancora senza oggetto. Ma come potrebb’essere  costruito, un libro simile? S’interromperebbe dopo il primo capoverso? Prolungherebbe  indefinitamente i preliminari? Incastrerebbe un inizio di narrazione nell’altro, come le Mille e una notte? (Pag. 207) Capitolo ottavo.

«La fascinación novelesca que se da en estado puro en algunas primeras frases del primer capítulo de muchísimas novelas no tarda en perderse en el seguir de la narración: es la promesa de un tiempo de lectura que se extiende delante de nosotros y que puede acoger todos los desarrollos posibles. Quisiera poder escribir un libro que fuese solo un incipit, que mantuviese por toda su duración la potencia del inicio, la tensión aún sin objeto, Pero como podría ser construído un libro así? Se interrumpiría después del primer párrafo? se prolongaría indefinidamente los preliminares? saltaría de un inicio de narración a otro, como Las mil y una noches?» (pág 207, capítulo octavo).

Hay un capítulo del libro «en torno a una fosa vacía» que es sin duda una historia inspirada en el libro Pedro Páramo del autor mexicano Juan Rulfo, pero lo original que hace Calvino es que alterna ciertos elementos de la obra cumbre mexicana, ya que propone que el hijo no va en búsqueda de Pedro Páramo su presunto padre, sino que va en búsqueda de la madre. Se da por entendido que la historia transcurre en Mexico por los nombres de los personajes, porque se habla de la revolucion  y de los «indios» o indígenas. En una parte del relato el narrador escribe estas breves líneas.

«Es la historia que regula el paso del tiempo sobre el lento incidir de los senderos que ascienden, hacia un lugar que contenga el secreto del pasado y del futuro.«  Palabras que claramente podrían estar aludiendo al libro de Rulfo que según Borges es una de las mejores novelas escritas en idioma español y en cualquier otra lengua.

Sin más que decir, recomendamos absolutamente este libro que como dice el mismo autor «es una  novela sobre el placer de leer novelas».

Título original: Se una notte d’inverno un viaggiatore
Autor: Italo Calvino
Año de publicación: 1979 / en castellano 1989
Editorial: Siruela /Traducción: Esther Benítez
páginas: 280

La ilustración de este artículo se titula Diomira y es del artista Ricardo Bonacho

4 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.